El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta ha clausurado esta tarde el Curso de Procedimiento Procesal Laboral 2025, una formación intensiva impartida por 15 alumnos entre el 1 de abril y el 20 de mayo, en colaboración con la Facultad de Ciencias del Trabajo de Cádiz, donde se han celebrado las doce sesiones del programa.
En presencia del decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Ignacio de Cuevillas Matozzi, los participantes, alumnos de la UCA, egresados y profesionales colegiados, han recogido sus diplomas en el acto celebrado en salón de grados del centro. Organizado por la Escuela de Práctica Jurídica-Laboral “Rafael Martínez Emperador”, el programa ha contado con una participación activa y constante, consolidándose como una herramienta clave para la actualización de conocimientos y el refuerzo profesional de los graduados sociales en el ámbito jurídico-laboral.
Según ha destacado José Blas Fernández Sánchez, presidente del Colegio y director de la Escuela, “esta edición ha confirmado una vez más que la formación práctica y especializada es fundamental para el desempeño de nuestra profesión. Hemos ofrecido contenidos actualizados y de aplicación directa, de la mano de un cuadro docente de máximo nivel”.
Durante el curso se han abordado los principales aspectos del procedimiento procesal laboral, desde los actos previos al proceso hasta la vista oral, incluyendo los distintos tipos de despido, la conciliación y la mediación, las modalidades procesales, la impugnación de actos administrativos o el uso de Lexnet y medios de prueba. La última sesión ha estado dedicada a un seminario práctico sobre la vista oral, en formato interactivo con el alumnado.
Los temas han sido desarrollados por los siguientes profesionales:
- José Blas Fernández Sánchez, presidente del Colegio: El proceso ordinario. Requisitos generales de las demandas. Cartas de despido. La conciliación judicial; Actuaciones preliminares y distintas modalidades procesales.
- Diego Sánchez Gómez, graduado social y abogado: CMAC. Conciliación. Representación de las partes y cuestiones de competencia. Reclamación previa. El SERCLA. Mediación previa al proceso; El conflicto y su gestión. La mediación.
- Fernando Sicre Gilabert, inspector de trabajo y seguridad social: Procedimiento de impugnación de actos administrativos en materia laboral y de Seguridad Social (excluidos los prestacionales) y cesión ilegal de trabajadores.
- Aurora María Vela Morales, magistrada-juez del Juzgado de lo Social nº 4 de Cádiz: Juicio oral. Lexnet. Distintos medios de prueba.
- Manuel Fraga Núñez, vicesecretario del Colegio: Procedimiento por despido. Clases de despido. Salarios de tramitación; Seminario práctico. La vista oral. Sesión práctica con el alumnado.
- José Manuel Seoane Sepúlveda, secretario coordinador provincial de Cádiz: Conciliación laboral. Facultad de disposición. Reforma Laboral Ley 6/2023. Acumulación de acciones.
- Manuel Carlos Raposo Lagóstena, graduado social, abogado y auditor socio-laboral: Vista oral. Sesión audiovisual práctica; Seminario práctico. La vista oral. Sesión práctica con el alumnado.
- José Blas Fernández Escobar, abogado y administrador concursal: Procedimiento concursal.
- María Auxiliadora Moreno Navarro, graduado social y mediadora: Actos previos al proceso. El conflicto y su gestión: la mediación.
“Este curso no sólo actualiza conocimientos: también crea comunidad profesional, refuerza la seguridad técnica de nuestros colegiados y reafirma la utilidad pública de los graduados sociales como operadores jurídicos en el mundo laboral y de la Seguridad Social”, concluyó el presidente del Colegio durante la clausura.
La actividad ha constado de 36 horas lectivas. La asistencia mínima requerida para la obtención del diploma ha sido ampliamente cumplida por los participantes.

















