linea-vert

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo · Medalla de Plata de la Ciudad de Cádiz · Placa de Oro de la Provincia de Cádiz · Medalla de Oro de la Ciudad de El Puerto de Santa María · Medalla de Plata de la Ciudad Autónoma de Ceuta · Medalla de la Palma de la Ciudad de Algeciras

Los graduados sociales, en el suplemento especial de colegios profesionales de Diario de Cádiz, Diario de Jerez y Europa Sur

Diez representantes de los Colegios Profesionales de la provincia de Cádiz se han reunido esta semana para formar parte del desayuno informativo del Diario de Cádiz, en el cual debatieron sobre la actualidad, retos y problemas ante los que se enfrentan en un futuro. 

Con la información aportada, Diario de Cádiz ha elaborado un suplemento dedicado a los profesionales, que puede descargase en el siguiente enlace.

Dicho encuentro, moderado por el jefe de Redacción del Diario de Cádiz, Francisco Sánchez Zambrano, contó con la presencia de los colegios de Farmacia, representado por Alberto Virues Ávila, secretario del mismo; Arquitectos, a mano de Paula Vilchez Rodríguez, vocal de la Junta de Gobierno; el colegio de Abogados, encabezado por su decano, Pascual Valiente Aparicio; el colegio de Gestores Administrativos, bajo la representación de José Manuel Hernández, como vicepresidente del mismo; el colegio de Veterinarios, con su presidente, Cristina Velasco; el colegio de Médicos, con José Antonio Repetto, presidente del mismo, como representante; el colegio de Economistas, liderado por su presidente, Javier Cabeza de Vaca; el colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, con Domingo Villero como representante y, además, presidente del mismo; el colegio de Graduados Sociales, cuyo presidente, José Blas Fernandez, ocupó el lugar de su representación; y, por último,el colegio de Aparejadores, con el presidente José Arcos Masa como representador del mismo.

Durante la charla matutina, los participantes sacaron a la luz los temas más preocupantes para los Colegios Profesionales, tales como la Administración Pública, la falta conocimiento sobre la colegiación y el descenso de la misma, o el desinterés de los educadores a la hora de impartir lecciones a los nuevos profesionales, así como la falta de materias consecuentes con la profesión en los grados universitarios.

COMPARTIR :
0
    0
    Su carrito
    El carrito está vacíoVolver a tienda