linea-vert

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo · Medalla de Plata de la Ciudad de Cádiz · Placa de Oro de la Provincia de Cádiz · Medalla de Oro de la Ciudad de El Puerto de Santa María · Medalla de Plata de la Ciudad Autónoma de Ceuta · Medalla de la Palma de la Ciudad de Algeciras

1995: El reconocimiento de la toga y la revolución digital de los Graduados Sociales

El año 1995 marcó un punto de inflexión en la historia de los Graduados Sociales en España, consolidando su papel en el ámbito jurídico-laboral y adaptándose a los avances tecnológicos. Dos hitos clave destacan en este año: la legitimación del uso de la toga en los tribunales y la implementación del Sistema RED.

Desde hace décadas, los Graduados Sociales han desempeñado un papel fundamental en el asesoramiento laboral y la defensa de los derechos de trabajadores y empresas. Sin embargo, hasta 1995 no se les había reconocido oficialmente el derecho a portar la toga en los procedimientos judiciales.

Este logro representó un avance en la equiparación con otros operadores jurídicos, reforzando su autoridad y visibilidad en los juzgados de lo social. La toga no solo simboliza dignidad y respeto en el ejercicio profesional, sino que también evidencia la relevancia del Graduado Social como interlocutor clave en la Justicia Laboral.

Paralelamente se introdujo el sistema RED (Remisión Electrónica de Datos) por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Este sistema permitió a los Graduados Sociales y asesores laborales realizar trámites de forma telemática facilitando la gestión de documentos. Este avance fue clave en la modernización de la profesión, adaptándola a un mundo en el que la tecnología comenzaba a transformar el ámbito laboral y jurídico.

El año 1995 marcó un antes y un después para los Graduados Sociales. La toga no fue solo una prenda, sino el reconocimiento de su papel en la justicia laboral, dignificando su presencia en los tribunales. Al mismo tiempo, el Sistema RED abrió las puertas a la era digital, modernizando su labor y facilitando una gestión más ágil y eficiente.

Estos hitos reflejan el espíritu de una profesión que no deja de evolucionar, adaptándose a los cambios sin perder su esencia: el compromiso con la justicia, la defensa de los derechos laborales y la vocación de servicio. 1995 fue un paso adelante, pero también el inicio de un futuro en constante crecimiento.

COMPARTIR :
0
    0
    Su carrito
    El carrito está vacíoVolver a tienda