El presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta, José Blas Fernández Sánchez, ha participado, en calidad de ponente, en el Congreso “Derecho del Trabajo y Seguridad Social: Aspectos críticos de su regulación”, que se celebra en Cádiz desde el lunes en la Facultad de Ciencias del Trabajo, tras haber sido inaugurado por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, junto a la vicerrectora de Política Educativa de la UCA, Eva Garrido, y el decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo, Ignacio de Cuevillas.
El presidente del Colegio ha participado en el bloque temático “Novedades y alcance de la ley de Empleo”, pronunciado una conferencia sobre “La influencia de la reforma laboral en las PYMES”. Han asistido también, en representación de nuestro Colegio, el secretario general, Francisco Javier Sánchez Rea, y la vicesecretaria, Francisca Aragón Torres.
Las reformas laborales son cambios en la legislación laboral de un país que tienen como objetivo mejorar la flexibilidad del mercado laboral y promover la creación de empleo. En general, las reformas laborales han buscado facilitar la contratación y el despido, flexibilizar las condiciones laborales y reducir los costos para los empleadores, en un esfuerzo por fomentar la creación de empleo y la competitividad de las empresas. En relación con las PYMES, las reformas laborales en España han tenido un impacto mixto. Algunos argumentan que estas reformas han permitido a las PYMES adaptarse mejor a las condiciones económicas cambiantes, facilitando la contratación y el despido según las necesidades de la empresa. También se ha argumentado que las reformas han reducido la burocracia y los costos asociados con el empleo, lo que podría beneficiar a las PYMES con recursos limitados.
Sin embargo, también ha habido críticas a estas reformas. Algunos sostienen que las medidas de flexibilización laboral han llevado a una mayor precariedad en el empleo, con una mayor tasa de contratos temporales y salarios más bajos. Además, se ha argumentado que las PYMES pueden enfrentar dificultades para competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas, ya que estas últimas pueden aprovechar las nuevas disposiciones legales de manera más efectiva debido a sus mayores recursos.
Este evento científico, con la coordinación de las profesoras Thais Guerrero y Isabel Ribes, se estructura en dos jornadas, donde especialistas académicos y profesionales analizan las novedades y el alcance de la Ley de Empleo, sobre los accidentes laborales, los despidos por enfermedad, la influencia de la reforma laboral en las Pymes, la transparencia retributiva, el teletrabajo, el sistema especial del Hogar, los planes de igualdad en las empresas, así como el espacio digital desde el punto de vista de la formación, de la prevención (desconexión y fatiga informática) o desde la protección social para los nómadas digitales.