linea-vert

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo · Medalla de Plata de la Ciudad de Cádiz · Placa de Oro de la Provincia de Cádiz · Medalla de Oro de la Ciudad de El Puerto de Santa María · Medalla de Plata de la Ciudad Autónoma de Ceuta · Medalla de la Palma de la Ciudad de Algeciras

Manuel Fraga Nuñez participa en la jornada de la Semana Abierta de la Administración Pública en representación de nuestro Colegio

Nuestro intervendor-contador, miembro de la Junta de Gobierno de nuestro Colegio, Manuel Fraga Nuñez, participó ayer, en representación del colectivo de graduados sociales, en la jornada celebrada ayer ddentro de la Semana Abierta de la Administración Pública 2023, en la que se ha trasladado la importancia del Reglamento de Desarrollo Normativo (actualmente pendiente de aprobación y publicación) en referencia a la facturación electrónica, y del nuevo modelo de información y asistencia al contribuyente que afectará a todos los servicios, y se llevará a cabo por todos los medios electrónicos posibles.

Como resumen de la jornada cabe destacar los siguientes apartados.

En referencia a la factura electrónica B2B (operaciones empresa-empresa) que es donde se centran las novedades, y cuyo plazo para su desarrollo normativo se cumple precisamente este mes de marzo, tras los seis meses transcurridos desde la publicación de la Ley 18/2022 de 28 de septiembre nos encontramos con las siguientes cuestiones que habrá que considerar:

1.- Obligación de la factura electrónica en TODAS las operaciones B2B, salvo excepciones.

2.- Contenido de la factura será igual que ahora, salvo adición de código QR y codificación específica.

3.- Importantes requisitos técnicos en base al art. 29.2.j) LGT.

4.- Entrada en vigor: 1-2 años desde aprobación del RD que lo desarrolle. Al año de aprobarse el reglamento en el caso de tener una facturación superior a los ocho millones de euros, resto de empresarios a los dos años.

5.- Interoperabilidad de los sistemas y libre elección. Todos los programas tendrán que ser compatibles entre sí.

6.- Aportación voluntaria a la AEAT, se beneficiará de una simplificación administrativa.

Por último y en lo que respecta al Proyecto de Modelo Integral e Integrado de asistencia al contribuyente, se trabaja en la centralización de todos los teléfonos de información de manera uniforme, y de todas las áreas funcionales, a dos niveles: nivel 1 en el que se incluye un servicio básico y otro avanzado y un nivel 2 que es el más especializado. Se incluye desde la asistencia básica telefónica hasta la asistencia mediante cita previa o video llamada.

Es importante destacar la gestión de citas para colaboradores sociales adheridos al CBPT (código de buenas prácticas), como opción independiente, de modo que:

– El colaborador social tendría que identificarse con su certificado electrónico, de forma que se pueda comprobar que está adherido al CBPT.

– Se ofrecerían servicios de información en procedimientos de comprobación.

– El servicio sería atendido en todo caso por el nivel 2 (especializado).

– Los funcionarios que atiendan estas citas (o el coordinador) recibirían un aviso (por ejemplo, por correo electrónico) en el momento en el que se concertase la cita, para que puedan revisar el expediente antes del día de la cita.

Esta utilidad se implementará en una segunda etapa más avanzada del desarrollo de la nueva aplicación de cita previa.

COMPARTIR :
0
    0
    Su carrito
    El carrito está vacíoVolver a tienda