linea-vert

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo · Medalla de Plata de la Ciudad de Cádiz · Placa de Oro de la Provincia de Cádiz · Medalla de Oro de la Ciudad de El Puerto de Santa María · Medalla de Plata de la Ciudad Autónoma de Ceuta · Medalla de la Palma de la Ciudad de Algeciras

Los graduados sociales lideran el debate sobre el futuro de las pensiones en la provincia

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta va liderar un debate social y profesional sobre el futuro de las pensiones, organizando una serie de encuentros con el objetivo de arrojar luz sobre la cuestión de la sostenibilidad del sistema público, objeto de una gran preocupación entre la ciudadanía.

El presidente del colegio, José Blas Fernández Sánchez, ha indicado que, “en respuesta a la preocupación social que nuestros profesionales detectan a diario en empresas y trabajadores, nuestra junta de gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto y poner negro sobre el blanco cuál es la situación actual y el futuro del sistema de pensiones, aportando para ellos datos de la provincia de Cádiz”.

En la actualidad, como destaca el máximo representante de estos profesionales y operadores jurídicos, “los graduados sociales somos los únicos profesionales facultados, por ley, para representar a cualquier persona en la gestión de sus prestaciones por jubilación”, motivo por el que “a diario nos llegan consultas y dudas sobre el futuro de este sistema dependiente de la Seguridad Social”.

En las últimas semanas se escuchan noticias y voces de alarma como consecuencia de la situación, cada vez más mermada, del fondo del Fondo de Reserva de las pensiones, con proyecciones sobre su posible agotamiento en el plazo de un año.

“La pregunta está en la calle: ¿qué va pasar con las pensiones a corto, medio y largo plazo?, y creemos que nuestro colegio debe liderar ese debate invitando a participar a expertos: Seguridad Social, entidades financieras, actuarios, profesores de la Universidad, sindicatos y graduados sociales, entre otros”, añade José Blas Fernández.

DATOS PROVINCIA DE CADIZ

A cierre del pasado mes de septiembre, la situación de afiliación a la Seguridad y Social y, por lo tanto, de contribuyentes a las arcas de las pensiones era la siguiente:

Total Afiliaciones 340.723
Régimen General 247.659
Autónomos 57.849
Empleados Hogar 4.284
Agrario 26.461
Mar 4.370

 

Estos datos se cruzar con los indicadores de población. «Hay muchas cuestiones sobre la mesa. Una de ellas es la actual tendencia demográfica de la provincia, que pasará, según los expertos, de una edad media de 39 a 54 años en los próximos 15 años, reduciéndose paulatinamente la base de personas en edad de trabajar y contribuir al sistema de pensiones», sostiene José Blas Fernández.

El presidente de los graduados asegura que el tema de las pensiones se merece un debate profundo en el que se pueda conocer la opinión de expertos. «Hay muchas palancas que tocar: algunas voces sostienen que se debe excluir del sistema público de las pensiones las de viudedad y orfandad», añade.

Los sistemas de inspección, las proyecciones de futuro con las contribuciones actuales, la baja natalidad, la compatibilidad de trabajar y cobrar la jubilación o la lucha contra el fraude son otros de los temas que deben formar parte de este debate sobre el futuro de las pensiones.

José Blas Fernández espera que la próxima junta de gobierno del Colegio pueda ya tener cerrado el programa de este ciclo sobre el preocupante asunto de las pensiones.

COMPARTIR :
0
    0
    Su carrito
    El carrito está vacíoVolver a tienda