
Un total de 20 profesionales jurídicos, graduados sociales, licenciados en Derecho y egresados de la Universidad de Cádiz han participado este año en el Curso Procesal Laboral 2022 del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta, que fue clausurado ayer tarde por su presidente, José Blas Fernández Sánchez, en el salón de grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz.

Organizado por la Escuela de Práctica Jurídica-Laboral “Rafael Martínez Emperador”, este curso ha podido este año retomar sus actividades tras el parón de dos años como consecuencia de la crisis sanitaria.
El acto de clausura se ha celebrado en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Trabajo de Cádiz, presidido José Blas Fernández Sánchez, presidente del Colegio y director de la Escuela de Práctica Jurídica “Rafael Martínez Emperador”; María Socorro Montoya Sánchez; decana de la Facultad Ciencias del Trabajo de Cádiz; Ángel Luis Sánchez Periñán, letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social nº1 de Cádiz; Manuel Carlos Raposo Lagóstena, secretario general del Colegio; y Paqui Aragón Torres, vicesecretaria general.
Este ciclo formativo ha constado de 12 sesiones formativas, desarrollándose desde abril a cargo de los siguientes profesores: José Blas Fernández Sánchez, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta y del Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales; Isabel Milagros Fernández López, delegada en Campo de Gibraltar; Fernando Sicre Gilabert, inspector de Trabajo y Seguridad Social, jefe de Equipo de la Inspección Provincial y doctor en Derecho y en Ciencias Económicas; Ángel Luis Sánchez Periñán, letrado de la Administración de Justicia; Manuel Fraga Núñez, interventor-contador del Colegio; Manuel Carlos Raposo Lagóstena, secretario general; Jose Blas Fernández Escobar, abogado y graduado social; Luis Hieyte Gambín y Diego Sánchez Gómez, ambos graduados sociales.
El Colegio ha ofrecido a lo largo de este curso un amplio abanico de temas relacionados con el desempeño profesional de los graduados sociales y, en general, los operadores jurídicos en el ámbito social y laboral: conciliación, medicación, conflictos colectivos, negociación, demandas, técnicas sobre juicio orales, medios de pruebas, prestaciones, incapacidades, recursos, procedimiento concursal, etc.
José Blas Fernández Sánchez asegura que la formación continua de los profesionales y operadores jurídicos “es una de las metas más importantes de una corporación como la nuestra, a través de la actualización constante en materia normativa y de procedimientos, algo esencial para las empresas y trabajadores a los que prestamos nuestros servicios”.