Nací y cursé mis estudios hasta COU en Medina Sidonia, en el seno de una familia humilde, como tantas otras. Mi madre limpiadora de un instituto y siendo la hermana mayor de tres hermanos, siempre tuve un sentido de la responsabilidad y del trabajo muy acusado. متى ولد كريستيانو رونالدو Mi afán siempre fue trabajar, pero tenía claro que para ello, tenía que formarme y ahí contribuyó enormemente mi madre, a la que aprovecho para dar las gracias por todo su apoyo y entrega, porque sin su ayuda no sería la persona que soy. Estudie Graduado Social en la Universidad de Cádiz, siendo de la primera promoción (1990-1993) y pasé enseguida a ejercerla hasta la actualidad. Comencé pronto a estar implicada en el Colegio, colaborando en pequeñas cosas hasta que decidí presentarme a vocal de la Junta de Gobierno, a la que pertenezco desde el 27-04-2009, siendo actualmente Vice-Secretaria, desde el 30-07-2014.
¿Qué Le impulsó a ser Graduado Social?
Estando cursando mis estudios de bachillerato y COU, pensaba en dedicarme a la rama sanitaria, estudiando Enfermería, pero a la hora de iniciar mi andadura universitaria, en 1990, se consolidaron en Cádiz los estudios de Graduado Social y me llamaron la atención y fue entonces cuando dejé “aparcada” mi vocación sanitaria para iniciar esta andadura jurídica, porque también era otra forma de ayudar a quienes lo necesitan.
¿Cómo ve ahora la profesión?
Cuando comencé y decía lo que había estudiado, muy poca gente conocía la profesión, es más, la confundían con otras, pero de un tiempo a esta parte, ha dado un giro importante y ya todos conocen qué es un Graduado Social y qué hacemos. Es una profesión ágil, dinámica y que sabe adaptarse a todas las adversidades que el mercando laboral y judicial han venido provocando, porque no hay nada más cambiante que la normativa y legislación laboral, pero los Graduados Sociales siempre hemos estado a la altura de cada modificación e implantación de nuevos métodos para desarrollar con diligencia nuestros cometidos que no son pocos y como nuestra figura procesal se ha ido consolidando poco a poco, gracias a nuestra actuación permanente, como operadores jurídicos, en los Juzgados de lo Social, de lo Mercantil y de os Tribunales Superiores de Justicia. No puedo dejar de mencionar todo el enorme trabajo que los Graduados Sociales, como profesión declarada esencial, hemos llevado a cabo en soledad, durante el Estado de Alarma desde el 14-03-2020 y que aún seguimos “arrastrando” de una manera o de otra, porque aún no han acabado los ERTES ni los efectos que en la economía y en la sociedad ha provocado y está provocando el COVID-19.
¿Recuerda alguna situación concreta a lo largo de tu trayectoria que merezca considerarse un ejemplo de tu desempeño profesional?
Son muchas situaciones las que he vivido a lo largo de mi profesión, pero en términos generales, lo más gratificante es dar solución a un problema de alguien que no sabe dónde acudir y que te entrega su confianza para que lo guíes en ese devenir de reclamaciones, demandas, solicitudes de prestaciones de Seguridad Social, etc., y que cuando se consigue (sobre todo lo que son pensiones de difícil trámite o una situación de demanda de despido por distintas causas, etc.) es la satisfacción del trabajo bien hecho y la gratitud del cliente ante la reposición de su derecho antes vulnerado. Y no puedo dejar de mencionar nuevamente, todo lo vivido profesionalmente durante los primeros meses del confinamiento y del Estado de Alarma, donde el trabajo se hizo titánico y sin herramientas apenas para realizarlo, porque todo era un caos pandémico.
¿Qué opinión LE merece el Colegio? ¿Crees que ha defendido y defiende los intereses de los Graduados Sociales?
Para el Colegio no tengo palabras. Pocos Colegios como el nuestro llevan a cabo a diario una entrega tan absoluta para el colegiado en todo aquello que necesita profesionalmente. Es un defensor a ultranza de los derechos del colegiado frente a todas las administraciones, órganos judiciales y frente a la sociedad civil. Es más, gracias a nuestro Colegio, la profesión se ha dado a conocer en todos los ámbitos; gracias a nuestro Colegio, la profesión ha conseguido cada vez más logros y más parcelas donde desarrollar nuestros cometidos, pero nuestro Colegio, sin su Presidente, José Blas Fernández Sánchez, no hubiera hecho nada. Con él, a la cabeza, los intereses profesionales y corporativos están defendidos hasta la saciedad y el Colegio siempre mantiene un contacto permanente con el colegiado en todo aquello que necesite y ofrece una formación permanente para que el colectivo esté siempre a la vanguardia de todas las novedades y normativa que nos afecta de manera profesional y así lo demostró durante los meses de confinamiento absoluto y Estado de Alarma, en los que pasaba un día sin que recibiéramos absolutamente todo lo que salía publicado en los distintos boletines oficiales y, además, no pasaba un día en que si un compañero necesitaba algo durante estos nefastos meses, el Colegio no estuviera ahí para ayudar y el Presidente y la Junta de Gobierno al teléfono permanentemente para solventar cualquier incidencia.
¿Qué logro más importante considera que la profesión ha tenido? Y, por sus conocimientos ¿Cómo cree que la sociedad ha encajado esos logros? كونكر
Son muchos los logros conseguidos, pero por destacar alguno, el hecho de pasar a ser unos estudios universitarios, la Licenciatura y después el Grado, ha dado un espaldarazo importante a muchos logros que se han sucedido a raíz de ese reconocimiento académico. No hay que olvidar el reconocimiento y el derecho al uso de la TOGA, que ya cuando yo empecé a ejercer estaba totalmente implantada, pero que en los principios de la profesión fue una verdadera lucha en la que compañeros como José Blas tuvieron que sufrir y con querellas criminales. لعبه كره السله Lo que no se puede olvidar, porque sin este “sufrimiento” hoy posiblemente no hubiéramos estado ni reconocidos ni en la Ley Orgánica del Poder Judicial, ni en la Ley Concursal, ni por supuesto en la Ley Procesal, cuyo culmen ha sido el poder firmar los Recursos de Suplicación ante los Tribunales Superiores de Justicia.
La sociedad civil, como he dicho antes, poco a poco ha ido conociendo a esta profesión joven que se ha ido “metiendo” en los engranajes del día a día del mundo laboral y de Seguridad Social y el judicial, por lo que todos estos logros, incluido el poder realizar trámites en la Jefatura de Tráfico, ha hecho que la sociedad acuda a un Graduado Social colegiado para solventar sus problemas. No hay que olvidar que todo lo llevado a cabo por los Graduados Sociales durante la pandemia y cómo hemos hecho posible que los ERTES se tramitaran y que todos los trabajadores afectados percibieran sus prestaciones por desempleo, también ha contribuido a que seamos ya parte de esta sociedad a la que, sin duda, pertenecemos.
¿Qué aconseja a los Graduados Sociales en estos difíciles momentos?
No sé si soy la más indicada para dar consejos, pero lo que sí puedo decir es que sin dedicación, sin sacrificio, sin entrega y, sobre todo, sin una formación continua y un reciclaje permanente, esta profesión no se puede ejercer dignamente. Es necesario ser humilde, tener ética profesional, respeto por el compañero y tener siempre presente el código deontológico de nuestra profesión y poner por delante y con orgullo que somos Graduados Sociales y no aparentar con nombres confusos y sin decir lo que somos, porque tenemos que estar orgullosos de ser GRADUADOS SOCIALES.