Rafael Trujillo Marlasca, nacido el 4 de Marzo de 1952, casado y con un hijo, con el que comparte despacho multidisciplinar. Colegiado ejerciente número 246, alta en nuestro Colegio desde Mayo de 1981. Ha cursado estudios de Especialidad en Régimen Fiscal, Planificación y Organización de Empresas. Diplomado en Derecho Procesal, Derecho concursal, y numerosos cursos específicos de la profesión, Prevención de Riesgos Laborales, Selección de personal, Psicología del Trabajo.
Comparte la profesión con la de Administrador de Fincas Colegiado, donde también ha adquirido una vasta formación, llegando incluso a obtener el título internacional del IREM de la Universidad de Chicago. Ha sido Presidente del Colegio de Cádiz y del Consejo Andaluz durante más de 30 años, hasta el pasado mes de Octubre que decidió su cese voluntario.
¿Qué te impulsó a ser Graduado Social?
Yo comencé mi actividad laboral en la Mutua Mapfre, hoy “Fremap”, y en aquellos años la labor que se desarrollaba era muy cercana a las Empresas y Trabajadores, y se comenzaba a tratar con los entonces primeros Graduados Sociales. Mi contacto con las Magistraturas de Trabajo de entonces en, los conflictos de Accidentes de Trabajo, y trabajo diario, me despertó el interés por la actividad “social”, y el derecho del trabajo y de la seguridad social. Como ya poseía título universitario, pude acceder a la Escuela Social directamente en primer año, por lo que compartiendo con mi trabajo en la empresa privada, cursé estudios y me gradué en el año 1981
¿Cómo ves ahora la profesión?
Mucho más desarrollada e integrada en la sociedad laboral que cuando empecé, se ha conseguido igualarla a cualquier Grado, y la preparación con la que salen los ahora graduados es muy superior. El Colegio ha conseguido implantar la profesión con gran solvencia, aunque desgraciadamente las expectativas laborales del momento no permiten desarrollarla como hace años, en que era muy normal ver anuncios en prensa pidiendo Jefes de Recursos Humanos, y cuando el número de empresa permitía el pleno desarrollo del ejercicio libre.
¿Recuerdas alguna situación concreta a lo largo de tu trayectoria que merezca considerarse un ejemplo de tu desempeño profesional?
Recuerdo muchos momentos gratificantes de haber podido defender la justicia social especialmente en los tribunales, pero son tantas situaciones que me basta con recordar que he ejercido siempre con el criterio técnico profesional en la defensa de la ley, pero ajustada a las necesidades sociales de la persona, lo que no puede nunca perderse de vista.
Sí, recuerdo con aprecio, cuando no se nos permitía ni siquiera vestir la toga en los tribunales, y durante más de un año, estuve asistiendo a juicios, por supuesto con traje y corbata negra porque era de rigor, y haciendo constar al inicio de la vista mi queja por no permitirme vestir la toga. does antivert help with vertigo Esta situaciones que realizamos todos los graduados sociales de esa época, despertó el interés de los órganos superiores, que posibilitó el reconocimiento de la toga oficialmente.
El primer día que pude ponérmela, acabada de salir la Orden que la regulaba, y manifesté ante la “Magistrada” mi satisfacción por no tener que hacerle constar la queja, lo que mutuamente celebramos, y que agradeció la misma.
¿Qué opinión te merece el Colegio? ¿Crees que ha defendido y defiende los intereses de los Graduados Sociales?
Soy un defensor nato de los Colegios Profesionales, de lo contrario no hubiera podido estar 32 años como Presidente de una Corporación, por tanto aunque mi opinión pueda ser influenciada, si tengo que destacar lo que nadie puede dudar, que es la defensa que el Colegio de Graduados Sociales de Cádiz ha hecho de la profesión y que ha permitido los logros que hacen que en esto momentos estemos reconocidos como profesionales especialistas en nuestra materia con diferencia a otras profesiones.
¿Qué logro más importante consideras que la profesión ha tenido? apotheke ivermectin Y, por tus conocimientos ¿Cómo crees que la sociedad ha encajado esos logros?
El logro del reconocimiento de la profesión, y que hayamos sido incluido en la Ley Orgánica del Poder Judicial como operadores jurídicos al mismo nivel que los demás, Magistrados, Jueces, Abogados y Procuradores, y con la última reforma de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, se consigue el último logro de reconocernos la actuación y asistencia ante los Tribunales superiores en Recursos de Suplicación.
La sociedad ha aceptado totalmente esta evolución de la profesión de Graduados Social, incluso a la Reacciones Laborales, y lo demuestra el interés de los jóvenes de incorporarse a estos estudios.
¿Qué aconsejas a los Graduados Sociales en estos difíciles momentos?
Lo que le aconsejaría a cualquier profesional, en estos momentos, es que no caiga en el error de perder de vista la vocación y el prestigio de la profesión, para que “un graduado social” sea siempre reconocido como elemento de honestidad, lealtad, y capacitación.
Que recuerde siempre que, los honorarios también deben mantener siempre estos principios, y que hacen mantener la dignidad de todos. Basta ojear las teorías económicas de prestigiosos economistas para comprobar que la política de bajos precios acaba atrapando al que la práctica y coarta finalmente su crecimiento. subcutaneous swine ivermectin injection