María del Carmen Rodríguez y Ramírez de Aguilera, casada y madre de dos hijos, colegiada como Graduado Social no ejerciente con el número 440, desde 1987. Desde 1992 hasta 2000 estuvo colegiada como Ejerciente de Empresa y durante ese periodo fue elegida miembro de la Junta de Gobierno de este Colegio donde permaneció una legislatura. Además de haber realizado cursos específicos a través del Colegio Profesional como Auditoria Social Laboral (UCA) y Procedimiento Laboral, es licenciada en Ciencias del Trabajo y ha realizado el Máster en Prevención de Riesgos Laborales en las especialidades de Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.En la actualidad trabaja en la Oficina de Recursos Humanos de las Fuerzas de los EE.UU. en España sita en la Base Naval de Rota como Supervisora Especialista en Recursos Humanos de la División de Relaciones Laborales, Valoración de Puestos de Trabajo y Formación.
¿Qué te impulsó a ser Graduado Social?
Comencé mi actividad laboral en la Mutua “Previsión Andaluza”, hoy desaparecida, y desde entonces desarrollé un interés por los temas sociales relacionados con el mundo laboral, por lo que consideré que los estudios de Graduado Social eran los apropiados para en un futuro poder desarrollar mis competencias profesionales en una oficina de recursos humanos. Me fascina este mundo y la posibilidad de tocar tantas ramas distintas como son la selección de personal, valoración de puestos de trabajo, resolver conflictos de distinta índole, asesorar tanto a trabajadores como directivos, planificar la formación, etc.
¿Cómo ves ahora la profesión?
Cuando yo estudié no se conocía bien la profesión y las salidas profesionales de los estudios de Graduado Social no estaban bien definidas. Ahora los estudiantes están mucho mejor informados, en gran parte gracias a la labor de difusión del Colegio Profesional, y realizan sus estudios con un mejor conocimiento sobre cómo conseguir sus objetivos profesionales. Además, los Graduados Sociales han demostrado ser unos grandes profesionales en continua adaptación al cambiante mundo laboral, en constante evolución, no solo por la publicación de nuevas normas, sino por las situaciones que tenemos que afrontar en el día a día, sin mencionar todo lo que llevamos sufriendo por el COVID-19.
Los Graduados Sociales son reconocidos profesionales en el mundo laboral y jurídico como verdaderos expertos en la materia y son una referencia en el asesoramiento tanto para trabajadores como empresarios, así se está demostrando en la difícil situación actual. Nuestra profesión afecta a la situación personal, familiar y económica de nuestros clientes, por lo que es una gran responsabilidad a tener en cuenta en el desarrollo de las funciones que realizamos.
¿Recuerdas alguna situación concreta a lo largo de tu trayectoria que merezca considerarse un ejemplo de tu desempeño profesional?
Me gusta mucho mi trabajo y mi satisfacción es diaria cuando se resuelve una situación difícil o estamos embarcados en un proyecto especial y este llega a buen fin. Generalmente, la labor de Recursos Humanos se desarrolla en equipo y en equilibrio con las distintas especialidades por lo que es difícil resaltar logros individuales. Si tuviera que concretar algún momento, sería cuando se firmó el primer convenio colectivo en mi empresa y hubo que desarrollar todo un programa nuevo de selección de personal, fue muy bonito por lo que representó como desafío personal.
¿Qué opinión te merece el Colegio? ¿Crees que ha defendido y defiende los intereses de los Graduados Sociales?
Admiro la labor que realiza nuestro Colegio Profesional como defensor de nuestra profesión, trabajando incansablemente por una mejora en nuestras cualificaciones promocionando actividades formativas, enviando correos que nos mantienen al día de todo lo que ocurre a nuestro alrededor y nos ahorran tiempo en la búsqueda de información actualizada. Buena muestra de mi fe en el Colegio Profesional es que estoy colegiada desde que termine la carrera, independientemente de mi situación profesional, ejerciente o no, por lo que recomiendo a todos los nuevos Graduados Sociales una vez finalizada su carrera hagan como yo, porque es la mejor manera de mantenerse al día en esta profesión. Como miembro de la Junta de Gobierno fui testigo del duro trabajo que hay detrás de cada acción del Colegio y la defensa de los compañeros en situaciones delicadas, así como en la lucha contra el intrusismo profesional. Quisiera destacar la dedicación de nuestro Presidente al que agradezco su apoyo durante estos años.
¿Qué logro más importante consideras que la profesión ha tenido? Y, por tus conocimientos ¿Cómo crees que la sociedad ha encajado esos logros?
El mayor logro es el reconocimiento como profesionales de prestigio en el mundo laboral. Esto se ha manifestado al haber sido incluidos en la Ley Orgánica del Poder Judicial como operadores jurídicos al mismo nivel que Magistrados, Jueces, Abogados y Procuradores, y en el reconocimiento para la actuación y asistencia ante los Tribunales superiores en Recursos de Suplicación en la última reforma de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social,
La sociedad también reconoce estos logros como demuestra la búsqueda por trabajadores y empresarios de Graduados Sociales que les defiendan ante los tribunales, y en las empresas que valoran los estudios de Graduado Social para cubrir vacantes en sus Oficinas de Recursos Humanos y Nóminas.
¿Qué aconsejas a los Graduados Sociales en estos difíciles momentos?
Hacer acopio de su experiencia para llevar a cabo el asunto encargado de manera profesional, siendo siempre honesto con el cliente en cuanto a las dificultades que se plantean, para que puedan tener un conocimiento real de la situación en todo momento. Hay que saber explicar a los clientes los límites legales a los que estamos sujetos. No olvido en ningún momento mi juramento de cumplir y hacer cumplir la justicia social, nuestro lema.